Published:
March 11, 2018
Category:
Ideas / Technology
Client:
Oceanthemes

INDICADORES DE GESTION HUMANA

Descripción del Proyecto:

Este proyecto en Power BI tiene como objetivo analizar los resultados de una encuesta de satisfacción del cliente, con el fin de obtener insights clave que permitan mejorar la calidad del servicio y optimizar la experiencia del usuario.

La encuesta recoge información detallada sobre diversos aspectos del servicio, incluyendo la calidad del producto, la atención al cliente, la rapidez en la entrega, y la satisfacción general. A través de este dashboard, se visualizarán métricas cruciales como el NPS (Net Promoter Score), las puntuaciones promedio por categoría, y la distribución de respuestas, permitiendo a la organización identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos.

El proyecto incluye gráficos interactivos, segmentaciones por demografía y geografía, así como filtros que facilitan el análisis detallado por grupos específicos. Además, se han incorporado tendencias temporales que ayudan a monitorear la evolución de la satisfacción del cliente a lo largo del tiempo.

Objetivos:

  1. Identificar tendencias: Determinar patrones recurrentes en la satisfacción del cliente para mejorar la toma de decisiones estratégicas.

  2. Segmentación de datos: Analizar los resultados por diferentes segmentos, como edad, ubicación geográfica, y tipo de cliente, para obtener una visión más profunda y específica.

  3. Monitoreo continuo: Establecer un mecanismo de seguimiento constante para observar cómo las acciones de la empresa afectan la satisfacción del cliente a lo largo del tiempo.

  4. Optimización del servicio: Proporcionar recomendaciones basadas en datos para mejorar la experiencia del cliente y aumentar su lealtad.

Process & Results

2. Rotación de Personal

Objetivo: Analizar y comprender las causas y patrones de la rotación de empleados dentro de la organización.

  • Tasa de Rotación:

    • Indicadores clave que muestran la tasa de rotación mensual, trimestral y anual, comparada con benchmarks de la industria.
  • Análisis por Causa:

    • Identificación de los motivos de salida más comunes (renuncia voluntaria, despidos, jubilación) y su frecuencia.
    • Mapas de calor que muestran la rotación por departamento, ayudando a identificar áreas críticas con alta rotación.
  • Análisis Demográfico:

    • Rotación desglosada por género, edad, antigüedad y otros factores demográficos para detectar tendencias específicas.

3. Análisis por Generación

Objetivo: Comprender las diferencias entre las generaciones que componen la fuerza laboral y adaptar las estrategias de gestión.

  • Distribución Generacional:

    • Visualización de la composición generacional de la empresa, mostrando la proporción de Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z.
  • Comportamiento y Satisfacción:

    • Gráficos de líneas y barras que comparan la satisfacción laboral, compromiso y retención entre las diferentes generaciones.
    • Análisis de encuestas de satisfacción y entrevistas para identificar las prioridades y preocupaciones de cada grupo generacional.
  • Preferencias y Tendencias:

    • Datos sobre las preferencias en cuanto a beneficios, modalidades de trabajo (presencial, remoto, híbrido) y oportunidades de desarrollo profesional, segmentados por generación.

4. Evaluación de Desempeño

Objetivo: Facilitar una evaluación precisa y continua del desempeño de los empleados, promoviendo el desarrollo y mejora continua.

  • Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs):

    • Panel de control que muestra los principales KPIs de desempeño a nivel individual, de equipo y organizacional.
    • Visualizaciones que permiten el seguimiento de objetivos alcanzados, proyectos completados y metas superadas.
  • Comparación y Evolución del Desempeño:

    • Gráficos que comparan el desempeño de empleados dentro de un mismo departamento o función, destacando a los más y menos productivos.
    • Análisis de tendencias de desempeño a lo largo del tiempo, permitiendo identificar a los empleados con un crecimiento sostenido o con necesidad de apoyo.
  • Feedback y Desarrollo:

    • Integración de datos de evaluaciones de desempeño formales, retroalimentación 360º, y autoevaluaciones.
    • Secciones específicas para planes de desarrollo personal y profesional, con seguimiento de habilidades adquiridas y metas de crecimiento.