INTRANET CORPORATIVA

Objetivo del Diseño:
La intranet corporativa está diseñada para mejorar la comunicación, la colaboración y la eficiencia operativa dentro de la organización. Proporciona a los empleados un acceso centralizado a herramientas y recursos críticos, facilitando la gestión de tareas, el intercambio de información y la resolución de problemas en tiempo real.

Estructura General

  1. Página de Inicio (Dashboard):

    • Encabezado (Header):

      • Logotipo de la empresa a la izquierda y un menú de navegación accesible que incluye enlaces a las secciones principales de la intranet: Inicio, Directorio, Comunidad, Help Desk, Flujo de Trabajo, Repositorio, y Solicitudes.
      • Un cuadro de búsqueda en la parte superior central para encontrar rápidamente personas, documentos, o temas específicos dentro de la intranet.
      • Notificaciones y acceso rápido al perfil de usuario con opciones para configuración y cierre de sesión en la esquina superior derecha.
    • Widgets Personalizables:

      • El dashboard principal presenta widgets que pueden ser personalizados por el usuario, como un resumen de tareas pendientes, calendario de eventos, y las últimas noticias o anuncios corporativos.
      • Acceso rápido a funciones clave, como el directorio telefónico, el sistema de help desk, y las últimas solicitudes realizadas.
    • Noticias y Anuncios:

      • Un carrusel o lista de noticias corporativas y anuncios importantes, como actualizaciones de políticas, reconocimientos de empleados, y eventos próximos.
  2. Directorio Telefónico:

    • Búsqueda Avanzada:

      • Un directorio con funcionalidad de búsqueda avanzada, permitiendo filtrar por nombre, departamento, ubicación, o extensión telefónica.
      • Perfil de cada empleado con detalles como foto, cargo, ubicación, número de teléfono, correo electrónico, y enlace directo para enviar mensajes.
    • Integración con Calendario:

      • Posibilidad de ver la disponibilidad de los empleados a través de la integración con el calendario corporativo, facilitando la programación de reuniones o llamadas.
  3. Comunidad en Línea:

    • Foros de Discusión:

      • Espacios de discusión organizados por temas, donde los empleados pueden compartir ideas, hacer preguntas, y colaborar en proyectos comunes.
      • Funcionalidad de «me gusta» y «respuestas destacadas» para resaltar las contribuciones más útiles.
    • Grupos y Proyectos:

      • Creación de grupos de trabajo o proyectos específicos, con acceso restringido para miembros, donde se pueden compartir archivos, tareas, y actualizaciones relevantes.
      • Herramientas de comunicación interna como mensajería instantánea y videollamadas integradas.
  4. Sistema de Help Desk:

    • Gestión de Tickets:

      • Sistema de tickets que permite a los empleados reportar problemas técnicos o solicitar asistencia de TI. Cada ticket tiene un estado (abierto, en progreso, resuelto) y prioridad (baja, media, alta).
      • Historial de tickets para cada usuario, mostrando el seguimiento y la resolución de sus solicitudes anteriores.
    • Base de Conocimiento:

      • Una sección dedicada a artículos de autoayuda y preguntas frecuentes (FAQ), donde los empleados pueden encontrar soluciones a problemas comunes antes de enviar un ticket.
      • Artículos categorizados por temas como «Problemas de Red», «Configuración de Correo», «Acceso a Aplicaciones», etc.
  5. Flujo de Trabajo:

    • Gestión de Tareas y Procesos:

      • Herramienta para la gestión y automatización de flujos de trabajo, como aprobaciones de vacaciones, revisiones de documentos, y procesos de contratación.
      • Tablero visual tipo Kanban que muestra el estado de cada tarea dentro de un flujo de trabajo, con la posibilidad de arrastrar y soltar tareas entre etapas.
    • Integración con Correo Electrónico:

      • Notificaciones automáticas y recordatorios vía correo electrónico para tareas pendientes o procesos que requieren atención inmediata.
      • Posibilidad de aprobar o rechazar solicitudes directamente desde el correo electrónico.
  6. Repositorio de Archivos:

    • Gestión de Documentos:

      • Repositorio centralizado donde se almacenan todos los documentos corporativos, con categorización por departamento, proyecto, o tipo de archivo.
      • Funcionalidad de búsqueda por palabras clave, fecha, autor, o tipo de documento.
    • Control de Versiones:

      • Gestión de versiones de documentos con historial de cambios, permitiendo a los usuarios ver y restaurar versiones anteriores si es necesario.
      • Permisos de acceso que aseguran que solo los usuarios autorizados puedan ver, editar, o descargar ciertos documentos.
  7. Solicitudes en Línea:

    • Formulario de Solicitudes:

      • Sección dedicada para la gestión de solicitudes internas, como pedidos de materiales, reservas de salas de reuniones, o solicitudes de vacaciones.
      • Formularios dinámicos que cambian según el tipo de solicitud, con campos prellenados y validaciones automáticas para asegurar la precisión.
    • Estado de Solicitudes:

      • Los empleados pueden ver el estado actual de sus solicitudes (pendiente, en revisión, aprobado, denegado) y recibir notificaciones automáticas sobre cualquier cambio.
      • Historial de solicitudes con la posibilidad de duplicar solicitudes anteriores para ahorrar tiempo.

Diseño Visual y Usabilidad

  • Paleta de Colores:

    • Tonos corporativos consistentes con la identidad visual de la empresa, como azules y grises, complementados con colores vivos para destacar elementos interactivos.
  • Tipografía:

    • Fuentes claras y legibles, con énfasis en la facilidad de lectura, utilizando una sans-serif para todo el contenido textual y un serif ligero para los títulos principales.
  • Diseño Responsivo:

    • La intranet está optimizada para dispositivos móviles y tabletas, asegurando una experiencia de usuario consistente y eficiente sin importar el dispositivo utilizado.
  • Interfaz Intuitiva:

    • Diseño centrado en la experiencia del usuario (UX), con navegación clara y lógica, minimizando la cantidad de clics necesarios para acceder a las funciones más utilizadas.

Seguridad y Acceso

  • Autenticación Segura:

    • Sistema de autenticación con múltiples niveles de seguridad, incluyendo autenticación de dos factores (2FA) para proteger el acceso a la intranet.
  • Gestión de Permisos:

    • Control granular de acceso basado en roles, asegurando que los usuarios solo puedan ver y modificar la información relevante para sus responsabilidades.
  • Cifrado de Datos:

    • Todos los datos dentro de la intranet están protegidos con cifrado SSL, garantizando la seguridad de la información durante la transmisión.
Published:
September 12, 2019
Category:
Development / Ideas
Client:
Oceanthemes